Un punto de inflexión en el activismo estadounidense pro Palestina

El Movimiento de la Juventud Palestina anunció la organización de la segunda conferencia popular por Palestina, ante la continuación de los planes encaminados a liquidar la causa palestina, el último de los cuales es la propuesta estadounidense presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pide que Estados Unidos controle la Franja de Gaza y desplace a sus residentes, en un paso que suscitó la condena generalizada del pueblo palestino y de la comunidad internacional.

El movimiento subrayó que esta conferencia viene a reafirmar la centralidad de la causa palestina y a apoyar la firmeza del pueblo palestino frente a los proyectos de desplazamiento y desarraigo, señalando que el objetivo primordial es unificar los esfuerzos para apoyar la liberación palestina, contribuir a la reconstrucción y reforzar la firmeza de los palestinos en su tierra.

Cabe señalar que del 24 al 26 de mayo de 2024 se celebró en Detroit la 1.ª Conferencia Popular por Palestina, que reunió a miles de activistas, estudiantes y organizadores comunitarios en lo que se consideró un momento histórico para la defensa de Palestina en Estados Unidos. En colaboración con más de 14 organizaciones, entre ellas Estudiantes por la Justicia en Palestina (SJP), la conferencia pretendía unificar esfuerzos en apoyo de la resistencia palestina y coordinar estrategias contra el genocidio sionista en Gaza. Asistieron más de 3.500 participantes de toda Norteamérica, mientras que decenas de miles siguieron las sesiones por Internet.

La 1.ª conferencia sirvió como culminación del levantamiento estudiantil sin precedentes en los campus estadounidenses, donde las acampadas y protestas propalestinas han desafiado la complicidad institucional con la Ocupación israelí. Estuvieron presentes activistas de diversas universidades que participaron en el movimiento estudiantil, estrechando aún más los lazos entre las distintas facciones propalestinas de todo el país.

La importancia de la conferencia no pasó desapercibida para los grupos que apoyan la ocupación israelí, que lanzaron una campaña para desacreditar el acto y a sus ponentes. A algunos participantes se les denegaron visados, se les interrogó en aeropuertos y se les impusieron restricciones de viaje, en un aparente intento de suprimir la defensa de Palestina.

La Conferencia Popular por Palestina ha sentado ahora un precedente para el activismo palestino en la diáspora, estableciendo un modelo de acción unificada, coordinación estratégica y movilización de masas. Esto se produce tras décadas de declive del activismo palestino organizado en EEUU, sobre todo tras los Acuerdos de Oslo de 1993, que debilitaron la movilización de base. Sin embargo, en los últimos años, y especialmente tras el 7 de octubre, se ha hecho evidente un resurgimiento del activismo, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. El auge de los movimientos dirigidos por estudiantes y de las organizaciones de base ha revitalizado los esfuerzos por denunciar la complicidad estadounidense en los crímenes de guerra israelíes.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *