-Apoyado del gobierno y el partido comunista de cuba al pueblo palestino.

-Las Juventudes cubanas y palestinas celebran el Día de la Tierra Palestina con trabajo voluntario y un acto político-cultural.

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos-ICAP conmemora el Día de la Tierra Palestina.

-Este informe fue publicado en su versión árabe original en el sitio web de la Revista palestina Al-Hadaf el 31 de marzo de 2025.

  • Varios destacados dirigentes y funcionarios cubanos se solidarizan en el Día de la Tierra Palestina, 30 de marzo:
  • Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, tuiteó en su cuenta X reiterando la solidaridad de Cuba con el pueblo palestino frente al genocidio y el apoyo de Cuba a la libertad e independencia de Palestina.
  • Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, subrayó en su tuit en su cuenta X que ante los crímenes y atrocidades sionistas que se cometen en Palestina, es necesario actuar hoy más que nunca para poner fin de forma inmediata y rápida a este genocidio.
  • Morales Ojeda, jefe del departamento de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, expresó a través de su cuenta en la plataforma X su apoyo y solidaridad con la lucha y resistencia del pueblo palestino por la libertad e independencia de Palestina.
  • Cuba conmemora el Día de la Tierra Palestina

El sábado 29 de marzo se celebró un acto político-cultural para conmemorar el Día de la Tierra y denunciar el genocidio sionista perpetrado por “Israel” con la complicidad de Estados Unidos y el mundo occidental.

El acto político-cultural fue organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos-ICAP, y contó con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Emilio Lozada García, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, Majed Abu Al hawa, Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina en Cuba, el líder independentista puertorriqueño Julio Muriente, la Embajada de Palestina, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, en concreto el Embajador de Sudáfrica, miembros del Comité Internacional por la Paz, la Justicia y la Dignidad de los Pueblos, estudiantes palestinos y sindicatos populares.

En su discurso, Fernando González Llort, Presidente del Instituto de la Amistad y Héroe de la República de Cuba, subrayó que los crímenes del sionismo israelí y el genocidio contra el pueblo de Palestina son «una herida abierta en la historia de la humanidad.» Y añadió: «Esto no es una guerra, es un genocidio a los ojos del mundo, es el mismo horror del fascismo que creíamos haber derrotado en el siglo XX pero que se repite hoy con la cobarde complicidad del gobierno de EEUU y sus aliados. La libertad no es negociable, o nos unimos para detener esta masacre o la humanidad habrá fracasado.»

Cada año se conmemora alrededor de todo el mundo el Día de la Tierra Palestina. Es el día en que, el 30 de marzo de 1976, los palestinos que vivían en ciudades árabes dentro de “Israel” organizaron una huelga general para manifestarse contra el control y el robo de sus tierras por parte del gobierno de la ocupación israelí. En ese día, 6 palestinos fueron martirizados por policías israelíes y muchos otros resultaron heridos. El Día de la Tierra se produce en el contexto de la brutal agresión de la entidad sionista ocupante, que el pasado 18 de marzo de 2025 violó y puso fin unilateralmente al acuerdo de alto el fuego, lo que ha provocado el martirio de más de un centenar de gazatíes al día, el corte del suministro eléctrico, la escasez de agua potable y la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria.

El genocidio perpetrado por «Israel» y los Estados Unidos de América en Palestina supera los límites del terror y la barbarie, mientras el heroico pueblo y su resistencia siguen clamando al mundo por su derecho inalienable a su tierra.

  • Un acto solidario, un voluntariado y una actividad político-cultural: Mensajes de Resistencia y Unidad

En un gesto de solidaridad internacionalista, el domingo 30 de marzo, jóvenes palestinos, cubanos y de otras nacionalidades participaron en una acción voluntaria simbólico en la finca «La Luisa» del Partido Comunista de Cuba, en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, considerada el «granero» del país.

La actividad fue organizada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en colaboración con la Embajada de Palestina en Cuba, consistió en la cosecha de frijoles con la participación de representantes del Partido Comunista de Cuba, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos-ICAP, la Federación Estudiantil Universitaria, la Asociación Hermanos Saíz, representantes de la comunidad local y sus organizaciones políticas en la provincia, estudiantes palestinos en Cuba y representantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil. Los medios de Comunicación de la provincia y los principales noticiarios nacionales cubrieron las actividades el 29 y el 30 de marzo.

Tras finalizar el voluntariado agrícola, se celebró un acto político-cultural que comenzó con una canción dedicada a Palestina por el cantante y músico Yordano Corrales de Mayabeque, que escribió la letra y compuso la canción titulada «Aunque muera en el intento», en la que glorifica la lucha, la resistencia y la defensa de la patria.

La camarada Mirthia Brossard Oris, Secretaria Nacional de Relaciones Internacionales de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, subrayó el apoyo de Cuba a la causa palestina: «Aseguramos una vez más a los palestinos de Cuba nuestra inquebrantable solidaridad. En cada joven cubano, los palestinos siempre encontrarán un hijo».

subrayó el Dr. Yousef (activista político de la organización de la Juventud Palestina): «Los palestinos agradecemos a los camaradas cubanos en general y especialmente a la UJC por esta oportunidad que nos ha permitido volver a conectarnos con la tierra y trabajar en ella, que se ha desvanecido un poco debido a la vida en ciudades superpobladas. La lucha del pueblo palestino es una lucha existencial en la tierra para recuperarla y permanecer en ella.»

Destiny Sánchez, miembro del Grupo Comunista Revolucionario y del movimiento “Rock Around the Blockade” en Gran Bretaña, destacó la importancia de comprender las luchas globales: «Mi país, Inglaterra, es el imperio imperialista más antiguo, lo que requiere métodos de lucha distintos. Hoy nos enfrentamos a ataques contra activistas en Inglaterra y EEUU, por lo que es esencial comprender y unirnos a las luchas de causas justas como la causa palestina y la cubana, que son luchas humanistas, antiimperialistas y anticapitalistas.»

Por su parte, Iván Barreto, representante del Departamento de Relaciones Internacionales del ICAP, proporcionó un contexto histórico del conflicto: «El genocidio contra el pueblo palestino no comenzó el 7 de octubre, son más de 75 años de ocupación e injusticia contra los palestinos. Esta fecha de hoy conmemora la masacre de 1976, y llamo a todxs mis compañerxs cubanos/as a comprender y estudiar en profundidad la Causa Palestina y conceptos como limpieza étnica, ocupación y resistencia para relacionarlos con otras causas justas y también para comprender las razones por las que estalló el diluvio de Al-Aqsa el 7 de octubre.»

Por parte de la brigada del “Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra” en Cuba, Nivia da Silva declaró: «Entre hoy y ayer, nosotras en Brasil estuvimos organizando actividades voluntarias como la siembra de árboles con motivo del Día de la Tierra Palestina, porque la causa palestina forma parte de nuestra lucha. Este día también tiene un profundo significado para el MST, porque a pesar de todas las tierras liberadas que posee el movimiento, creemos que el nombre del movimiento seguirá siendo «Sin Tierra» mientras todos los campesinos brasileños no consigan sus tierras, al igual que los palestinos. Hasta que los palestinos liberen plenamente su tierra, todos somos palestinos.»

El encargado de Negocios de la Embajada de Palestina en Cuba, Maged Abu al-Hawa, cerró el evento con un contundente mensaje: 

«¡Nunca nos arrodillaremos!, ¡la victoria o el martirio!»

La actividad culminó con un canto colectivo del himno de la resistencia, que es una canción escrita por activistas del MTS en su conferencia nacional:

«¡Viva el Pueblo Palestino!

¡Viva la Resistencia Popular!

Un canto sagrado alimenta la utopía.

Del fuego de esta guerra nacerá un nuevo día.

¡Palestina Será Libre y Vencerá!   

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *