República de Palestina replica este artículo publicado el 19 de abril de 2025 en Resumen Latinoamericano-Cuba, por Yaimi Ravelo.
¡Libertad para los niños y niñas prisioneros en cárceles sionistas!
Palestina nos impone hoy reevaluar conceptos: fascismo, crímenes, genocidio, terrorismo, prisiones, resistencia, patria, revoluciones, humanidad.
Cada una de éstas categorías evolucionan diariamente en la horrible realidad del genocidio en Palestina.
En la historia de la humanidad -incluyendo al holocausto judío perpetuado por el nazismo alemán-, la máxima expresión del fascismo es de la que somos testigos hoy los más de 8000 millones de personas que habitamos la Tierra. El fascismo actual, ferozmente renovado y sionista, es el más cruel, despiadado y atroz. Cuando callamos, ninguno de nosotros tenemos perdón. Cuando no duele que hombres inocentes, mujeres, niñas, niños y ancianos sean masacrados, ninguno de los indolentes tiene perdón.
Aún cuando nos solidarizamos y somos conscientes de las luchas de los palestinos y su causa, cuánto conocemos realmente de su realidad, cuán ignorantes podemos ser desde la comodidad de la «paz».
No existe en el mundo algún pretexto o concepto que justifique que hoy estén en prisiones «israelíes» más de 400 niñas y niños palestinos.
Ante el Llamado Internacional por el Día del Prisionero Palestino, en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello se proyectaron testimonios impactantes de dos compañeros palestinos que fueron prisioneros en cárceles sionistas.
Ambos relatos escalofriantes, generadores de una impotencia infinita invocan a la consciencia y reflexión. Si éstos grandes hombres, héroes de la resistencia palestina sufrieron disímiles horrores, cómo puede percibirlo una niña o un niño. Frío, torturas, inanición, hambruna, orfandad, violaciones, hasta el martirio de la inocencia.


Antes del 7 de octubre del 2023 permanecían prisioneros en cárceles sionistas 5500 palestinos.
Después del 7 de octubre la cifra aumentó a más de 15 000 encarcelados. Posterior al intercambio de prisioneros -como consecuencia de las exigencias de la resistencia palestina- disminuyó esta cifra, hoy permanecen 9600 palestinos y palestinas en cárceles sionistas.
Miles de palestinos prisioneros en Gaza han desaparecido desde el 7 de octubre, 55 fueron martirizados, por torturas, por hambre, por malas prácticas médicas. El pasado 16 de abril murió un niño palestino en prisión israelí.
No podemos observar éstas cifras con la frialdad de la matemática, como mera estadística de este holocausto, que además es exterminio, colonización y ocupación imperialista. Cada número es un ser humano, que es apresado, torturado o martirizado por permanecer en su tierra, su Patria.
Los palestinos y palestinas de la Franja de Gaza se resisten a partir, a ser ultrajados, se refugian en las periferias del horror y del terror, esperan para vivir la libertad en su tierra, para vengar a sus hijos arrebatados o masacrados, no muere la esperanza en este bravo pueblo, con una capacidad de resistencia que estremece.
Wissam Rafidi, líder del Movimiento de Prisioneros Palestinos transmitió en su mensaje proyectado en el Centro Juan Marinello, «ahora el concepto de libertad cambió, antes del 7 de octubre exigíamos la libertad de los prisioneros, ahora exigimos la libertad de toda Palestina».
Rafidi relató los períodos históricos de lucha del Movimiento de Prisioneros Palestinos, del cual fue miembro activo desde los 17 años cuando fue encarcelado por el ejército ocupacionista.
Considera este héroe palestino que condenar el genocidio contra su pueblo es ahora la prioridad, y exigir la liberación de todos los niños y niñas que fueron arrancados de sus familias y ahora están en cárceles sionistas.
«Más de un millón de palestinos alguna vez en sus vidas han estado prisioneros en cárceles sionistas», precisó Watan Alabed, médico pediatra palestino graduado en Cuba.

Anwar Yaseen, -exprisionero palestino- denunció la complicidad y apoyo del imperialismo estadounidense en los crímenes del Estado Sionista de «Israel». Condenó el método fascista de ambas entidades, del terror para intentar someter a otros pueblos a sus intereses expansionistas, como lo hacen por decenas de años contra los pueblos de Cuba y Palestina.

«Cada número representa el dolor de una familia, lágrimas de madres, esposas, niños y niñas sin padres. Tenemos que exigir, en primer lugar que cese el genocidio y la libertad de las niñas y niños prisioneros palestinos, más allá de un acuerdo o compromiso», demandó Graciela Ramírez, Coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y jefa de la corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano.
«Los dos videos que acabamos de ver sobre la situación de los prisioneros palestinos tienen una gran importancia, nos muestran el relato histórico de la ocupación israelí a través del encarcelamiento en condiciones infrahumanas a todas las generaciones palestinas. La necesidad de una carta, abrazar a un hijo o recibir visita familiar, escuchar la voz de su pueblo y las voces del mundo que exigen su libertad. Todo le es negado por el sionismo a los prisioneros palestinos. Tristemente está situación se ha mantenido en el tiempo sin que la comunidad internacional actué con la fuerza que debe actuar. En entrevista realizada por Resumen Latinoamericano tuve ocasión de preguntar al Neuropediatra de Jordania graduado en Cuba, Dr. Isam Kawaja sobre los efectos en los niños que sufren detenciones administrativas, eufemismo que esconde el brutal encarcelamiento sin juicio ni abogados por tiempo indeterminado. «El trauma y las secuelas tanto físicas como psicológicas al niño y su familia son invaluables. Llevados a la fuerza por hombres del ejército fuertemente armados, de día en plena calle o sacados de sus casas en medio de la noche ante la desesperación de la familia. El daño no es solo al niño, es a la madre y al padre, a los hermanos, al conjunto de la familia en total desprotección». La heroína nacional de Palestina Leyla Khaled denunció en otra entrevista que el ejército israelí no sólo detiene a niños, adolescentes y jóvenes, les dispara directamente a las piernas y los brazos para dejarlos inválidos, esa es la marca del sionismo en varias generaciones. Todo esto se ha exacerbado a partir del genocidio israelí desde octubre del 2023. Médicos Sin Fronteras ha denunciado el asesinato de niños y niñas por el ejército con disparos a la frente y el pecho de los niños. Las desapariciones tras la detención equiparan a «Israel» con las peores dictaduras de América Latina tal como denuncia el video.»
200 niños, 80 mujeres y 6500 prisioneros en condiciones infrahumanas de detención llaman a movilizarnos para exigir la libertad inmediata de todos los que resisten a la ocupación desde las cárceles sionistas.
«Es urgente y necesaria una gran campaña internacional que exija junto al Alto al Fuego la libertad inmediata de todos los prisioneros», exigió Graciela Ramírez.
«Debemos llegar a todas las comunidades e instituciones educativas a nivel internacional para sensibilizar y educar a las familias en la exigencia consciente de la liberación de todos los niños prisioneros en cárceles israelíes, no sólo hablar de números, mostrar qué implica para las infancias palestinas vivir en prisión«, dijo la activista española Cristina Simó Alcaraz, quien además propuso junto a Graciela Ramírez organizar una Comisión Internacional para liberar a todos los presos políticos palestinos, «comenzando por los niños, enfermos y mujeres», destacaron.

La acción en Solidaridad con los más de 9 mil prisioneros palestinos continuó el sábado 19 de abril con la Pintada de Mural, desde las 9.00 am, también en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.
Los cubanos y cubanas seguirán denunciando los crímenes de «Israel» contra el pueblo palestino. La solidaridad de Cuba con Palestina se remonta al concepto humanista de la Revolución Cubana, implacable ante el horror y las injusticias.





Mural por la Libertad de los Prioneros Palestinos en el Instituto Juan Marinello











Fotos de la pintada del mural: Pedro Pablo Chaviano.