Bruselas, 12 de mayo de 2025

En una medida sin precedentes, el Parlamento de la Región de Bruselas Capital ha aprobado por unanimidad una resolución histórica en la que se exige al Gobierno federal belga que renueve su compromiso público de ejecutar las órdenes de detención dictadas por la Corte Penal Internacional, incluidas las dirigidas contra los actuales dirigentes del Estado de ocupación israelí, en particular el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Esta decisión se produce en medio de las crecientes críticas a las declaraciones del primer ministro belga, Bart De Wever, quien recientemente señaló que Bélgica «probablemente no detendrá» a Netanyahu si visita el país, a pesar de que la Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra él por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Los diputados consideraron que estas declaraciones «socavan la credibilidad de Bélgica y contradicen sus compromisos internacionales y el texto y el espíritu del Estatuto de Roma.»

Las intervenciones parlamentarias subrayaron que «la justicia internacional no puede ser selectiva» y que la defensa del derecho internacional y los derechos humanos « requiere coherencia en las posturas políticas y jurídicas», señalando la necesidad de imponer sanciones específicas a los responsables de violaciones graves en Gaza y de apoyar a la Corte Penal Internacional contra los intentos de presión o debilitamiento, mediante su inclusión en la ley de «prohibición europea.»

Los diputados vincularon esta decisión a una serie de posturas anteriores adoptadas por el Parlamento de Bruselas, entre ellas la votación el pasado mes de febrero de una resolución en la que se pedía el alto el fuego en Gaza y la imposición de sanciones a «Israel», y una votación anterior, en 2015, a favor del reconocimiento del Estado de Palestina.

Por su parte, el diputado Jamal Ikazban, uno de los promotores de la resolución, subrayó que lo que está ocurriendo en Gaza «traspasa los límites de la humanidad» y afirmó que «el hambre sistemático, los ataques contra civiles y la destrucción de infraestructuras son crímenes que no deben quedar impunes

Añadió: «No debemos limitarnos a distribuir alimentos a los palestinos que se mueren de hambre, sino que debemos concederles todos sus derechos. El derecho a la vida, a la justicia y a que los criminales rindan cuentas.»

Lo más destacado de la resolución:

  • Ejecución de las órdenes de detención dictadas por la Corte Penal Internacional contra los responsables israelíes sin excepción.
  • Rechazo oficial de las declaraciones del primer ministro belga sobre la impunidad.
  • Crear un mecanismo permanente entre los Ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores y las autoridades judiciales para acelerar la respuesta a las solicitudes de la Corte Internacional.
  • Imponer sanciones específicas a los violadores del derecho internacional humanitario.
  • Defender la Corte Penal Internacional dentro de la Unión Europea.

La resolución se incluirá en el orden del día de la próxima sesión plenaria, y se espera que ejerza una presión adicional sobre el Gobierno federal belga para que adopte medidas concretas con vistas a exigir responsabilidades a los crímenes cometidos en los territorios palestinos ocupados.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *