El 15 de mayo de 2025, la capital alemana, Berlín, fue escenario de una multitudinaria manifestación con la participación de grupos de izquierda alemanes y europeos, así como de la Comisión Nacional Palestina Unificada, con el fin de conmemorar los 77 años desde la Nakba palestina. Esta actividad tuvo como objetivo reafirmar la solidaridad con el pueblo palestino y destacar la continuidad de su sufrimiento desde 1948.

Detalles de la concentración
Cientos de manifestantes se reunieron en una de las principales plazas de Berlín, donde ondearon banderas palestinas y portaron pancartas que condenaban la ocupación israelí, exigiendo el cese del apoyo militar a Israel, especialmente por parte del gobierno alemán. La actividad incluyó discursos de activistas palestinos y europeos, quienes subrayaron la importancia de apoyar la causa palestina y la necesidad de lograr justicia para el pueblo palestino.
Esta concentración forma parte de una serie de eventos organizados por las comunidades palestinas en Europa con el objetivo de conmemorar la Nakba y resaltar el derecho al retorno de los palestinos. Los discursos también abordaron el deterioro de la situación en los territorios palestinos y los desafíos que enfrentan los refugiados palestinos en diferentes partes del mundo.

Una postura oficial represiva
A pesar del notable alcance de esta manifestación, las autoridades alemanas impusieron ciertas restricciones a las protestas relacionadas con la causa palestina, lo que generó críticas entre los participantes, quienes insistieron en la importancia de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. No obstante, la gran asistencia a la concentración demuestra el continuo apoyo popular a la causa palestina en Europa.
Continuidad de la solidaridad internacional
Esta manifestación refleja el nivel de compromiso global con la causa palestina y subraya que la Nakba no es solo un recuerdo histórico, sino una cuestión vigente que requiere acciones políticas y humanitarias constantes para alcanzar la justicia para el pueblo palestino. Los efectos de la Nakba persisten desde 1948 hasta hoy, por lo que su conmemoración expresa demandas políticas y derechos inalienables, como el derecho al retorno, la autodeterminación y la independencia.