Hoy, 29/8/2025, se conmemora el asesinato del luchador palestino refugiado Naji al-Ali. No era simplemente un dibujante de caricaturas comprometido, sino una de las voces más firmes de oposición al liderazgo de la Organización para la Liberación de Palestina, y, por supuesto, un Luchador contra la ocupación sionista. En sus dibujos, expresó principalmente el sufrimiento del refugio. De hecho, no se trataba solo de ilustraciones: cada obra funcionaba como un manifiesto y un análisis político de la vida del palestino bajo la colinización.
Infancia de Naji al-Ali y nacimiento de Hanthala
Naji al-Ali nació en 1938 en el pueblo de Al-Shajara, situado entre las ciudades de Nazaret y Tiberíades, en la región de Galilea del Norte, Palestina. En 1948, se vio obligado junto a su familia a desplazarse forzosamente del pueblo debido a los ataques de las milicias sionistas terroristas, estableciéndose en el campo de refugiados de Ain al-Hilweh, al sur de la ciudad de Sidón en Líbano.
La fecha exacta de nacimiento de Naji al-Ali no se conoce con certeza, pero un niño nacido de su mano se volvió más conocido que cualquier fecha: “Handala”, esa figura que expresó el sufrimiento del refugiado palestino, y que se convirtió en testigo de la historia de la causa palestina que vivió Naji.
En una entrevista con la escritora egipcia fallecida Radwa Ashour, en 1984, en Budapest, Naji dijo:
«El personaje de este niño pequeño descalzo es un símbolo de mi infancia. Dejé Palestina a esta edad y todavía estaba en ella. Aunque esto ocurrió hace 35 años, los detalles de esa etapa no se desvanecen de mi memoria y siento que recuerdo y conozco cada hierba, cada piedra, cada casa y cada árbol que vi en Palestina cuando era niño.»
Dibujos y manifiestos políticos
Los dibujos de Naji al-Ali funcionan como manifiestos políticos a pesar de la escasez de palabras, adoptando posiciones firmes frente a numerosos asuntos políticos y sociales, principalmente la ocupación sionista colonial de Palestina, que ocupó la mayor parte de su obra. También destacó el papel de la mujer y los trabajadores, mostrando su conciencia sobre la interrelación entre las cuestiones políticas y sociales y sus efectos mutuos.
Naji comentó:
«Lo presenté a los lectores y lo llamé Handala, como símbolo de amargura. Al principio lo dibujé como un niño palestino, pero a medida que su conciencia evolucionó, adquirió un horizonte nacional y luego universal y humano. En las primeras etapas, lo dibujaba interactuando con la gente, portando un Kalashnikov, siempre en movimiento y con un papel activo, discutiendo en árabe e inglés, practicando kárate… cantando, gritando, llamando a la oración, susurrando y anunciando la revolución.»
El resistente y opositor
Naji al-Ali dirigió sus críticas tanto al régimen sionista como a los sistemas árabes corruptos y cómplices, convirtiéndose en una forma influyente de resistencia y enfrentando amenazas de asesinato. A pesar de ello, nunca dudó en continuar con su deber hacia la causa palestina. También representó una línea radical de oposición, criticando incluso la corrupción dentro del liderazgo de la OLP y advirtiendo sobre cualquier intento de renunciar a los principios de la causa palestina.
En uno de sus dibujos escribió:
«Estados Unidos reconocerá a la OLP siempre que la decisión palestina dependa del Senado estadounidense en lugar del Consejo Palestino Nacional, y que la lucha armada termine, convirtiéndose en lucha desnuda.»
Asesinato de Naji al-Ali… y Hanthala detiene el tiempo
A las 5:13, hora de Greenwich, el miércoles 22 de julio de 1987, Naji al-Ali detuvo su automóvil frente a la sede del periódico Al-Qabas International en la calle Ives, al suroeste de Londres. A pesar de recibir más de cien amenazas y advertencias sobre un posible atentado por parte del Mossad, no tomó medidas de protección. Un asesino que lo vigilaba disparó contra él, causándole heridas graves, y falleció el 29/8/1987 a causa de sus heridas. Este asesinato político extraordinario permaneció sin resolverse durante 37 años.
Sobre Hanthala, Naji dijo:
«Permanecerá con diez años hasta que vuelva la patria. Solo entonces crecerá Hanthala y empezará a desarrollarse… Las leyes de la naturaleza conocidas no se aplican a él, es una excepción, porque la pérdida de la patria es una excepción, y las cosas serán normales cuando regrese la patria.»
Y sobre cuándo se podrá ver a Hanthala, añadió:
«Cuando la dignidad no esté amenazada, y cuando el ser humano árabe recupere su sentido de libertad y humanidad.»
Preparado por: Baha Ghassan