Berlín – sábado, 27 de septiembre de 2025
La capital alemana fue escenario de una gran manifestación convocada por el Partido de la Izquierda Alemana (Die Linke) en cooperación con una coalición internacional de grupos de solidaridad con Palestina y movimientos antiimperialistas, bajo el lema: “De Berlín a Gaza: No al genocidio, No a la ocupación.”
La marcha partió de la plaza Neptunbrunnen en el centro de Berlín, donde se congregaron miles de participantes de diversos orígenes políticos y culturales, ondeando banderas palestinas y pancartas que denunciaban la ocupación israelí y exigían el fin del apoyo militar y político de Occidente a Israel.
El discurso de Palestina: la voz de la conciencia en el corazón de Berlín
En un momento clave de la marcha, el activista palestino Ibrahim Ibrahim pronunció un discurso conmovedor en nombre de los comités de solidaridad. Describió lo que ocurre en Gaza y Cisjordania como un “genocidio sistemático”, subrayando que la lucha nacional palestina no se reduce a los hechos del 7 de octubre de 2023, sino que es la continuación de más de un siglo de resistencia, que comenzó con la Declaración Balfour de 1917, pasando por la Nakba (catástrofe), las intifadas (levantamientos populares) y la resistencia continua en el interior y en la diáspora.
Ibrahim afirmó:
“Lo que ocurrió el 7 de octubre no es un comienzo, sino un nuevo capítulo en la lucha de nuestro pueblo contra el colonialismo y el apartheid. Nuestra lucha por la libertad y la dignidad comenzó cuando nuestra tierra fue cedida al movimiento sionista, y continuó a través de revoluciones, intifadas y una resistencia popular inquebrantable.”
Agregó:
“La verdadera y justa solución no reside en gestionar la ocupación o remendar el sistema de apartheid, sino en establecer un Estado palestino democrático y socialista en toda la Palestina histórica, donde judíos, musulmanes y cristianos vivan con iguales derechos y deberes, sin privilegios étnicos o religiosos, y sin colonialismo.”
Mensajes políticos claros: No a la complicidad de Alemania
Los manifestantes exigieron el cese inmediato de las exportaciones de armas a Israel y una investigación internacional sobre el papel de Alemania en el apoyo a los crímenes cometidos contra los palestinos. También pidieron la aplicación del artículo 25 del Estatuto de Roma, que responsabiliza a toda persona que contribuya deliberadamente a la comisión de un crimen de lesa humanidad.
Amplia coalición y ambiente combativo
La marcha reunió a fuerzas de izquierda, sindicatos, organizaciones de migrantes y movimientos juveniles, en una escena que refleja la amplia solidaridad con Palestina en Alemania.


