La Coordinación Internacional de Partidos y Organizaciones Revolucionarias (ICOR, por sus siglas en inglés) ha emitido una contundente declaración en apoyo a la Flotilla Global Sumud, que zarpó a finales de agosto en una misión para romper el bloqueo israelí sobre Gaza. Según el comunicado, activistas de al menos 44 países participan en la iniciativa, entre ellos líderes políticos y luchadores progresistas de todo el mundo. Entre ellos se encuentra Ghassan Henchiri, miembro del Buró Político del PPDS (Partido Nacional Democrático Socialista) en Túnez y representante de ICOR.

Más de 50 barcos se dirigen actualmente a Gaza, transportando activistas decididos a desafiar lo que ICOR describe como un bloqueo ilegal diseñado para matar de hambre al pueblo palestino y cortar sistemáticamente su acceso a la atención médica. De manera similar a la Flotilla de la Libertad que partió a principios de este verano, miembros de ICOR en Túnez se han sumado nuevamente a la misión.

Los dos primeros barcos, el Sun Flower y el Adara, se acercan a la misma zona marítima donde flotillas anteriores fueron interceptadas por las fuerzas israelíes. Embarcaciones de España, Italia, Túnez, Marruecos y Grecia se han unido frente a la costa de Creta para continuar juntas el viaje. En el trayecto, la flotilla ya ha sido atacada tres veces por drones.

ICOR condenó enérgicamente estos ataques, afirmando que el lanzamiento de bombas incendiarias sobre barcos civiles constituye un intento deliberado de destruirlos y poner en peligro la vida de activistas y tripulación. “Solo gracias a la vigilancia de quienes estaban a bordo nadie resultó herido”, señalaba el comunicado.

La Flotilla de la Coalición por la Libertad, en asociación con la Flotilla de los 1000 Madleen, también se ha unido al esfuerzo. El 27 de septiembre lanzaron ocho barcos desde Italia con 70 activistas de 15 nacionalidades, además de leche en polvo para bebés, medicinas y alimentos. La coalición también prepara una misión simbólica especial bajo el nombre “Medios y Médicos”, para enviar un barco con 200 periodistas, doctores, enfermeras y paramédicos con el fin de denunciar el asesinato de trabajadores sanitarios y periodistas por parte de Israel y el bombardeo reiterado de hospitales en Gaza.

La Flotilla Global Sumud navega en paralelo a las amplias protestas globales contra lo que ICOR denomina genocidio del pueblo palestino. Manifestaciones han estallado en Alemania, España, Australia, Reino Unido, Grecia, Francia y otros países, mientras que huelgas nacionales en Italia ejercen creciente presión sobre los gobiernos. Además, estibadores en Génova y otros puertos del mundo se han negado a cargar armas destinadas a Israel y han organizado acciones de boicot.

El comunicado también señaló un creciente impulso político: durante la Asamblea General de la ONU, 11 países reconocieron oficialmente al Estado de Palestina, mientras que Finlandia pidió la abolición del poder de veto del Consejo de Seguridad de la ONU, utilizado repetidamente por Estados Unidos para bloquear resoluciones apoyadas por una clara mayoría de la Asamblea General —157 de 193 estados (81%). Italia y España han demostrado además su solidaridad desplegando fragatas navales para proteger a la flotilla.

ICOR criticó duramente al imperialismo estadounidense y alemán, describiendo a Alemania como el apoyo más importante de Israel después de Estados Unidos. La organización expresó su respaldo a las demandas judiciales que acusan al gobierno alemán de complicidad en genocidio y anunció que ella misma ha presentado una denuncia por complicidad en crímenes de guerra contra el Hospital Al-Awda en Gaza. ICOR también firmó un pacto de solidaridad con dicho hospital para ayudar a recaudar fondos para su reconstrucción.

El grupo subrayó que el reconocimiento de Palestina por un número creciente de países ya representa un primer logro del movimiento global de protesta, a pesar de los intentos de represión violenta. Cientos de activistas han sido arrestados en el Reino Unido, mientras que la represión policial en Alemania, particularmente en Berlín, ha recibido críticas internacionales. Trabajadores que protestaban contra el envío de armas a Israel han sido despedidos sin previo aviso. “Se necesita solidaridad mundial contra estas represalias”, declaraba el comunicado.

ICOR enfatizó que Israel está quedando cada vez más aislado a nivel internacional y responde intensificando su asalto militar sobre Gaza y calificando a destacados participantes de la flotilla como “terroristas”. La organización calificó esta etiqueta como un intento de criminalizar la solidaridad con Palestina.

Para cerrar, el comunicado exigió la retirada inmediata de todas las fuerzas de ocupación israelíes de Palestina y llamó a intensificar las protestas internacionales contra el genocidio y la complicidad gubernamental con Israel.

“¡Basta de criminalización de la solidaridad! ¡Manos fuera de los activistas! ¡Palestina Libre! ¡Viva la solidaridad internacional con Palestina!”

El comunicado fue firmado por Monika Gärtner-Engel, Coordinadora Principal de ICOR, y Hatem Laouini, Subcoordinador Principal.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *