Bajo el lema “Juntos enfrentamos el genocidio, apoyamos la resistencia y construimos puentes para el retorno”, se celebró en la capital española, Madrid, la VI Conferencia de la Unión de Comunidades e Instituciones Palestinas en Europa. Al concluir sus sesiones, fue emitida la declaración final, cuyo texto completo se presenta a continuación:

Madrid, 14–15 de noviembre de 2025

La conferencia se celebró en un ambiente de gran responsabilidad nacional y coincidiendo con la continuación de la agresión contra Gaza y el aumento de los crímenes de la ocupación en Cisjordania y Jerusalén, lo que le confería un carácter histórico y combativo que refleja la magnitud del desafío que enfrenta nuestro pueblo en la patria y en la diáspora.

Al inicio de sus sesiones, la conferencia rindió homenaje y expresó su honor y admiración a las masas de nuestro pueblo palestino, en la patria y en la diáspora; a nuestro pueblo firme y resistente en la Franja de Gaza, que enfrenta desde hace más de dos años una guerra de exterminio sistemático; a Cisjordania que resiste los ataques de los colonos y el aumento de la agresión, la judaización y la colonización; a Jerusalén, sometida a una ofensiva sistemática y a la profanación de sus lugares sagrados; y a nuestro pueblo en el interior ocupado (en las tierras ocupadas en el 1948), que enfrenta políticas continuas de represión y discriminación. Asimismo, la conferencia saludó a nuestras comunidades palestinas en el mundo, especialmente en Europa, que continúan defendiendo los derechos del pueblo palestino y su justa causa, y apoyando el movimiento internacional de solidaridad.

La conferencia expresó su más profundo orgullo y respeto a los mártires de nuestro pueblo, que han regado con su sangre la tierra de la patria, a los héroes prisioneros en las cárceles de la ocupación y a los heridos que han soportado el sufrimiento en defensa de la dignidad de Palestina y del derecho de su pueblo al retorno, a la libertad y a la independencia.

La conferencia saludó también a los solidarios en los movimientos internacionales, especialmente en Europa, que han apoyado al pueblo palestino y contribuido a enfrentar la guerra de exterminio y los crímenes de la ocupación.

En el marco de sus debates, la conferencia instó a la comunidad internacional a que pusiera fin a la ocupación de los territorios palestinos, al ser una violación flagrante del derecho internacional, incluido el intento de imponer hechos consumados en la Franja de Gaza, y a que asumiera sus responsabilidades jurídicas, de conformidad con las normas del derecho internacional, lo que incluye poner fin al bloqueo impuesto a la Franja, abrir el paso fronterizo de Rafah y permitir la entrada de todos los suministros de ayuda humanitaria sin restricciones ni condiciones.

La conferencia afirmó que las operaciones de ayuda deben ser gestionadas exclusivamente por instituciones palestinas y organismos de las Naciones Unidas, rechazando cualquier intervención de entidades dirigidas por la ocupación o por fuerzas extranjeras.

La Unión reafirmó su pleno apoyo a la unidad nacional palestina y subrayó que la gestión de Gaza y de sus asuntos internos es un asunto palestino puro, sin tutela ni injerencia externa.

La conferencia reiteró el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, la libertad y la independencia.

Se reafirmó el compromiso de enfrentar la normalización con la ocupación y de combatir la injerencia israelí en los asuntos europeos. También se destacó la necesidad de cortar todas las relaciones políticas, militares, económicas y culturales con la entidad sionista, incluido el boicot académico y económico.

Los participantes discutieron mecanismos para apoyar la resistencia de nuestro pueblo en su tierra, así como formas de enfrentar los crímenes de la ocupación en los foros europeos y fortalecer el papel palestino en Europa en los ámbitos político, mediático y jurídico.

La conferencia evaluó el trabajo de la Unión desde la última conferencia celebrada en Berlín 2022 hasta la actual en Madrid y revisó las decisiones anteriores. Además, eligió un nuevo secretariado general, presidido por el Dr. Salah Zaqout. Se aprobó un programa de acción nacional que incluye tareas ejecutivas para la próxima etapa, destinadas a reforzar la presencia palestina en Europa y apoyar la lucha de nuestro pueblo por la libertad y el retorno, adoptando una estrategia de trabajo para la próxima etapa.

La conferencia reiteró su compromiso con:

  1. Enfrentar el crimen de genocidio en Gaza y sus repercusiones por todos los medios de lucha posibles.
  2. El compromiso de enfrentar la normalización con la ocupación y combatir la injerencia israelí en los asuntos europeos.
  3. Continuar trabajando para cortar todas las relaciones militares y políticas con la entidad sionista y aplicar el boicot económico, cultural y académico.
  4. Continuar la lucha en los espacios europeos en defensa de la justicia y la libertad.
  5. Ampliar su presencia e influencia en apoyo a la resistencia de nuestro pueblo.
  6. Intensificar los esfuerzos para responsabilizar a las autoridades de la ocupación —en todos sus niveles políticos y militares— y garantizar justicia para las víctimas palestinas y el fin del sufrimiento causado por el crimen de genocidio.

¡Gloria a los mártires!

¡Libertad para los prisioneros!

¡Pronta recuperación para los heridos!

¡El derecho de retorno es imprescriptible!

Unión de Comunidades e Instituciones Palestinas en Europa
Madrid – 16 de noviembre de 2025

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *