Madrid, 15 de noviembre de 2025

Se inauguró en la capital española, Madrid, la sexta conferencia de la Unión de Comunidades e Instituciones Palestinas en Europa, con una amplia participación de representantes de comunidades, instituciones y figuras palestinas de diversos países europeos.

La conferencia comenzó con un minuto de silencio por las almas de los mártires de nuestro pueblo palestino, de la nación árabe y de todas las causas justas en el mundo, seguido por un discurso juvenil de bienvenida dirigido a los invitados y a los solidarios de las fuerzas y partidos progresistas españoles, así como por un discurso del Dr. Majed Al-Dibsi, vicepresidente de la Unión, quien subrayó la importancia de esta reunión nacional para reforzar el papel de las comunidades palestinas, apoyar la resistencia y consolidar la identidad palestina en la diáspora. También presentó los principales objetivos, programas y el papel de la conferencia al servicio de los miembros de las comunidades, en un marco nacional unitario que reúna a los palestinos en el continente europeo.

El presidente de la Unión, Dr. Fawzi Ismail, presentó una explicación sobre las actividades y el programa de la conferencia, que incluyen la discusión de los informes del ciclo anterior —desde la última conferencia celebrada en Berlín en 2022—, la elaboración de planes y programas de trabajo y la formulación de la visión de la Unión para la etapa y los desafíos venideros. Asimismo, se llevaron a cabo sesiones especializadas dedicadas a cuestiones políticas, sociales y culturales relacionadas con las comunidades palestinas en Europa.

Durante la sesión inaugural, un representante de la Asociación Al-Awda para la Salud en Gaza habló mediante una intervención grabada sobre la catastrófica situación sanitaria en la Franja, explicando los crecientes desafíos y el colapso que enfrenta el sistema de salud como consecuencia de la agresión y el asedio, e instando a las comunidades palestinas a reforzar la solidaridad y el apoyo humanitario.

En la sesión inaugural participaron también el embajador de Irán y el primer secretario de la embajada rusa, enviando mensajes de apoyo y solidaridad al pueblo palestino. Asimismo, el arzobispo Atallah Hanna, desde Jerusalén, dirigió un mensaje especial al congreso en el que elogió el papel de las comunidades palestinas en la defensa de los derechos del pueblo palestino, afirmando que el vínculo de estas comunidades con su patria constituye un pilar fundamental para la resistencia de la causa palestina.

Ahmed Sakina, representante de la “Conferencia Palestina en Europa”, pronunció un discurso en el que destacó la necesidad de unificar los esfuerzos entre las distintas instituciones palestinas del continente y de trabajar conjuntamente para fortalecer la presencia palestina en los foros europeos.

A la inauguración asistió también la diputada del Parlamento español Ione Belarra, quien expresó su apoyo al derecho del pueblo palestino a la libertad y subrayó la importancia de fortalecer la solidaridad entre los pueblos palestino y español. Igualmente, la vicealcaldesa de Rivas (Madrid), ciudad anfitriona de la conferencia, dio la bienvenida al evento y expresó el orgullo de la ciudad por acogerlo.

También participaron diversas fuerzas y partidos progresistas españoles, como la Izquierda Unida representada por el responsable de relaciones exteriores Fran Pérez, así como el subresponsable de relaciones exteriores de la Unión General de los Trabajadores y Trabajadoras UGT, el Partido Comunista de los Pueblos de España, representantes de la izquierda vasca, J. Carlos Ríos de la izquierda andaluza y una representante del movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

La sesión inaugural incluyó además discursos e intervenciones de varias organizaciones y entidades palestinas activas en el ámbito europeo, todas las cuales enfatizaron la necesidad de unidad entre las comunidades y de la complementariedad de sus roles para fortalecer la presencia palestina en Europa y servir a la causa nacional.

la diputada del Parlamento español Ione Belarra
El embajador de Irán
Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *